- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publica el Plan de Actuaciones 2025, en el que incorpora novedades/cambios tras la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales europeas y gran parte de las recomendaciones de la evaluación externa a la que se sometió en 2024
- En 2025, la AIReF publicará un informe nuevo sobre el seguimiento del PFEMP que se sumará a los habituales sobre el seguimiento del ciclo presupuestario, y una Opinión sobre el marco fiscal nacional
- Actualizará la Opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones públicas a largo plazo y publicará, por primera vez, el informe sobre la regla de gasto en pensiones
- Finalizará los estudios sobre la Incapacidad Temporal, la Ayuda Oficial al Desarrollo y el Ingreso Mínimo Vital encargados en el marco del Spending Review, así como varios estudios regionales
- Pondrá en marcha medidas para fortalecer sus capacidades analíticas, su impacto y su función de evaluación. Será anfitriona de la reunión anual de la Red de IFIs
- Impulsará la rendición de cuentas en la parte final del mandato de Cristina Herrero
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó hoy en su página web el Plan de Actuaciones del año 2025, el último que se desarrolla bajo el Plan Estratégico 2020-2026 de su presidenta, Cristina Herrero, cuyo mandato, no prorrogable, finaliza a primeros de marzo de 2026. El horizonte temporal del Plan de Actuaciones, por tanto, se extiende hasta esa fecha. Este plan presenta dos singularidades respecto a años anteriores: tiene en cuenta los cambios que implica la entrada en vigor del nuevo marco fiscal europeo e incorpora la mayor parte de las recomendaciones de la evaluación externa a la que se sometió la institución en 2024. En este contexto, la AIReF sumará nuevas publicaciones a las habitualmente previstas y pondrá en marcha acciones para fortalecer sus capacidades analíticas, los vínculos con la academia, sus capacidades internas de evaluación y su impacto.
En concreto, la AIReF analizará por primera vez el informe que el Gobierno deberá́ publicar en abril sobre el seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP) 2025-2028. Dicho PFEMP fue remitido por el Gobierno a las instituciones comunitarias en octubre de 2024 e informado por la AIReF en noviembre de ese año. Este informe se sumará a los habituales sobre el seguimiento del ciclo presupuestario. Además, con el objetivo de hacer un seguimiento continuo y ex ante de los compromisos plurianuales asumidos por el Gobierno, la AIReF adaptará sus fichas mensuales de seguimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria para incorporar las variables de control relevantes en el nuevo marco fiscal europeo y publicará una Opinión sobre la solidez, coherencia y eficacia del marco presupuestario nacional con el marco europeo. Asimismo, se participará en los debates y grupos de trabajo sobre la aplicación del nuevo marco de reglas fiscales nacionales y europeas y sobre la transposición de la Directiva europea de marcos fiscales nacionales.
En 2025, la AIReF publicará también la segunda Opinión sobre la sostenibilidad a largo plazo de las Administraciones públicas, en la que actualizará y ampliará el análisis publicado en marzo de 2023 para abordar cuestiones de suficiencia, contributividad y equidad intra e intergeneracional. Esta Opinión se publicará junto al primer Informe de evaluación de la regla de gasto de pensiones, que contendrá el impacto estimado de las medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema público de pensiones en el periodo 2022-2050.
En materia de evaluación, la AIReF tiene previsto finalizar y entregar en 2025 los trabajos de la segunda fase del Spending Review 2022-2026, en los que evalúa la prestación por Incapacidad Temporal (IT), la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en una evaluación complementaria a la cuarta Opinión sobre esta prestación. Asimismo, la AIReF prevé finalizar y entregar el estudio sobre la política industrial encargado por Castilla y León y los estudios sobre los Recursos Humanos en Sanidad encargados por Illes Balears, Extremadura y la Comunidad Foral de Navarra. En el caso de Navarra, la AIReF tiene previsto entregar el estudio sobre el equipamiento en infraestructuras sanitarias. Además, la institución comenzará los trabajos para las nuevas evaluaciones autonómicas encargadas: la contratación pública y los sistemas de información de Sanidad (Illes Balears), la contratación pública sanitaria (Extremadura) y la elaboración de un plan de acción en materia sanitaria (la Región de Murcia).
Por otra parte, y teniendo en cuenta la evaluación externa a la que se ha sometido la institución a iniciativa propia, la AIReF incluye actuaciones para reforzar sus capacidades analíticas en materia de supervisión y análisis de la sostenibilidad ante nuevos retos como el cambio climático o nuevas necesidades de inversión para la transformación de la economía. Asimismo, reforzará el análisis de cuestiones económicas relevantes para el análisis de la sostenibilidad, especialmente en materia de modelización. En materia de evaluación, la AIReF publicará directrices para los procedimientos de encargo por parte de las Administraciones públicas, así como criterios de priorización de estos. Además, señalará áreas de interés a evaluar, reforzará los vínculos con la academia y seguirá reforzando las capacidades internas de evaluación. Para mejorar el impacto, la AIReF ampliará el Observatorio de Recomendaciones, reforzará la difusión de los estudios de evaluación del gasto público a nivel subnacional y prevé disponer de recursos humanos propios expertos en comunicación. En materia de relaciones internacionales, en 2025 la AIReF será́ anfitriona de la reunión anual de la red de Instituciones Fiscales Independientes (IFIs) de la Unión Europea (UE), además de mantener la vicepresidencia de dicha red y seguir participando en sus grupos de trabajo.
Rendición de cuentas y fortalecimiento de la institución
En esta recta final del mandato de la presidencia de Cristina Herrero, se da un impulso a la rendición de cuentas y al fortalecimiento de la institución. La presidenta solicitará comparecencias adicionales a las establecidas en la normativa reguladora de la AIReF. En concreto, una primera comparecencia a comienzos de 2025 (ya solicitada) para rendir cuentas sobre sus planes hasta el final de mandato (2025) y otra comparecencia final en 2026 para realizar el balance y rendición de cuentas de la presidencia.
Finalmente, con el objetivo de fortalecer la institución se han incluido iniciativas a nivel de recursos humanos, tecnologías de la información y tratamiento de datos, así́ como para la mejora de los sistemas de gestión internos.