Sede electrónica

  • Español
  • English
  • Català
  • Euskara
  • Galego
  • Valenciano
    • Español
    • English
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valenciano

    AIReF

    “Nuestra misión es garantizar el cumplimiento efectivo del principio de sostenibilidad financiera por las Administraciones Públicas“

    HOME / Data Lab. Previsión del PIB trimestral de España

    Data lab. Previsión del PIB trimestral de España

    La AIReF, dentro del planteamiento general de transparencia y difusión de los métodos y principios usados en el marco de su mandato, considera conveniente diseminar de forma amplia y regular sus instrumentos de análisis.

    En esta página se muestra la previsión del crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) tanto del trimestre en curso como del siguiente. Esta predicción se basa en la combinación de información coyuntural de distintas frecuencias (trimestral y mensual) mediante un modelo factorial dinámico (Documento de trabajo 4/2015. Modelo integrado de predicción a corto plazo de la economía española (modelo MIPred)). Otro rasgo distintivo de este modelo es que la información empleada para realizar las estimaciones está plenamente disponible en bases de datos públicas y contrastadas. De este modo ello permite ir actualizando las previsiones a medida que se va disponiendo de nueva información sobre los indicadores que integran el modelo, de manera que se tenga una visión lo más actualizada posible sobre la evolución de la actividad económica de España. Por ejemplo, el modelo incorpora en marzo la información correspondiente al índice de producción industrial correspondiente al mes de enero (ver calendario de difusión de MIPred y de incorporación de los indicadores correspondientes a cada mes).

    Con motivo de la irrupción de la COVID-19 la AIReF, pero también de la disponibilidad de indicadores adicionales a los empleados en el modelo original, la AIReF ha adaptado el modelo MIPred. Un  ejemplo reciente es el de la incorporación de los datos de las ventas mensualizadas, desestacionalizadas y corregidas de efectos de calendario de las empresas incluidas en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) de la Agencia Tributaria (Véase https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-incorpora-un-nuevo-indicador-de-la-agencia-tributaria-a-su-modelo-de-prevision-mipred/)

    En cualquier caso, debe tenerse en cuenta, que acontecimientos excepcionales que provocan cambios rápidos e intensos en la situación económica no pueden verse reflejados en las previsiones del modelo hasta que se disponga de los indicadores correspondientes al momento en que se ha producido la circunstancia que ha motivado esa alteración.

    Mipred 18 de mayo 2023

    Histórico de cierres de trimestre de MIPred