Datos económicos
La AIReF pone a disposición de los usuarios sus datos, proyecciones y herramientas para hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de la economía. La institución cuenta con modelos para analizan parámetros fundamentales como la evolución del PIB en tiempo real, el PIB por CCAA, el cumplimiento del objetivo de estabilidad y la evolución de la deuda pública.
Previsiones del cuadro macroeconómico elaborado en el último informe de la AIReF y previsiones históricas elaboradas por la Institución.
Estimación intertrimestral del PIB basada en la combinación de información coyuntural de distintas frecuencias (trimestral y mensual).
Estimación del PIB en términos de volumen por comunidades autónomas que publica la AIReF trimestralmente.
Publicación de AIReF que recoge la evolución reciente de los datos que conforman el cuadro macroeconómico.
Valoración mensual de la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de déficit y de la evolución de ingresos y gastos.
Publicación en la que se analiza la evolución reciente de la deuda de las AAPP.
Herramientas interactivas
La AIReF ha desarrollado herramientas interactivas que permiten a los usuarios hacer simulaciones sobre la evolución de los gastos e ingresos a largo plazo, el gasto en pensiones, el gasto en sanidad o educación, la pirámide de población y el grado de focalización de posibles cambios en el IVA. Además, cuenta con dos Observatorios que muestran la evolución pasada y futura de numerosas variables macroeconómicas y fiscales de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales y otro sobre los hallazgos y propuestas de sus evaluaciones de gasto público.
Herramienta que permite simular distintos escenarios del futuro gasto en pensiones y otras variables como el gasto en sanidad, educación, cuidados o los ingresos públicos.
Muestra la evolución de la población según las previsiones demográficas de la AIReF, permiendo al usuario selecionar diferentes escenarios y el periodo de proyección.
Permite conocer el grado de focalización de los cambios del IVA para un extenso conjunto de bienes y servicios y sus posibles combinaciones.
Muestra la evolución de variables como el déficit, la deuda, el PIB, los ingresos o los gastos de una o varias CCAA. Incluye previsiones futuras y permite hacer comparaciones y descargar los informes de la AIReF.
Contiene más de 20 millones de datos económicos y financieros de casi 8.200 corporaciones locales. Permite analizar a fondo la situación de una entidad local y hacer comparaciones entre entidades semjantes.
Herramienta que agrega los resultados de las evaluaciones y facilita el seguimiento del grado de implementación de las propuestas.