Sede electrónica

  • Español
  • English
  • Català
  • Euskara
  • Galego
  • Valenciano
    • Español
    • English
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valenciano

    AIReF

    “Nuestra misión es garantizar el cumplimiento efectivo del principio de sostenibilidad financiera por las Administraciones Públicas“

    Gasto hospitalario del SNS: farmacia e inversión en bienes de equipo

    Spending review 2018 - 2021. Fase II

    • Publicado: Octubre, 2020
    • Importe: 6.933 mill. €

    Ámbito: Administración General del Estado

    Políticas de gasto evaluadas

    Sanidad

    Instrumentos evaluados

    DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

    • ¿Qué se está evaluando? Dentro de los servicios sanitarios que se prestan a los ciudadanos se encuentra la prestación farmacéutica, tanto hospitalaria como a través de receta dispensada en oficina de farmacia. La farmacia hospitalaria es el objeto de análisis de este informe junto al gasto en equipos de alta tecnología, que en la actualidad tienen una notable relevancia. Se analiza el gasto en esta tipología de equipos, desde un punto de vista del gasto en el momento de la incorporación, como desde el punto de vista de los costes de mantenimiento.
    • Objetivo: El estudio tiene como objetivo la revisión y evaluación del gasto farmacéutico hospitalario y el gasto en bienes de equipo de alta tecnología en los hospitales españoles  del SNS, así como ofrecer propuestas de mejora que permitan garantizar la sostenibilidad y la eficiencia global del SNS.
    • Alcance, importe y horizonte temporal: El ámbito temporal objeto de análisis comprende el conjunto de años entre 2002 y 2018 mientras que el ámbito territorial analizado
      hace referencia a las 17 comunidades autónomas del territorio español.
    • Metodología: En este evaluación se han utilizado técnicas cualitativas como revisión de literatura, entrevistas y reuniones con expertos y técnicas cuantitativas tales como análisis econométricos para determinar el gasto farmacéutico y gasto total en hospitales y el gasto total sanitario. Más información en el anexo 1 del estudio (Anexo 1).

    Hallazgos y propuestas​

     Insuficiente nivel de integración e interoperabilidad de los sistemas de información sanitaria y de gestión y servicios en los hospitales del SNS

    La aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la digitalización son o deberían ser una de las principales palancas de modernización del sistema sanitario, ya que contribuyen significativamente a la gestión, la toma de decisiones y la calidad de la asistencia sanitaria. En este ámbito, la realidad es que las comunidades autónomas se encuentran en puntos muy diferentes en lo que a grado de integración, interoperabilidad y sofisticación de sus sistemas de información se refiere. La estrategia, las líneas de trabajo y los esfuerzos en términos de inversión en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido desiguales entre regiones y no se observa un incremento generalizado de los recursos en los últimos años.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Desarrollo de sistemas de información integrados e interoperables, que faciliten el trabajo en red y el intercambio de información
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Avance en el desarrollo de sistemas de información integrados e interoperables que permitan trazabilidad completa, faciliten el trabajo en red y la integración e intercambio de información entre servicios, centros hospitalarios y servicios de salud.

     Los modelos de incentivos no incorporan o dan poco peso a objetivos e indicadores en los ámbitos de farmacia hospitalaria y gestión de equipos de alta tecnología (AT)

    El número de objetivos e indicadores relacionados con la gestión de los equipos de alta tecnología es muy inferior a los relacionados con farmacia, con una ausencia casi total de indicadores relacionados con el uso racional de los equipos. Hay una variabilidad importante entre comunidades autónomas y hospitales en los esquemas y mecanismos de incentivación a los profesionales. En algunos centros y/o regiones solo se utilizan incentivos monetarios, mientras que en otros también se recurre a compensaciones no monetarias, como oportunidades de formación o de carrera profesional. No obstante, la percepción es que la capacidad discriminatoria de los distintos incentivos entre profesionales es insuficiente, por lo que no cumplen su función y su efectividad es limitada.

    Metodologías: entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Revisión del modelo de objetivos e incentivos a los profesionales y a los hospitales
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Revisión y redefinición del modelo de objetivos e incentivos a los profesionales, de forma que:

    • El modelo sea simple, claro y transparente, vinculado un seguimiento y a incentivos a los profesionales según el grado de consecución de objetivos alcanzados.
    • El seguimiento de los resultados debe permitir identificar a los equipos de trabajo con mejores resultados, comunicarlos y favorecer la transmisión de las mejores prácticas.
    • Los objetivos e indicadores fijados sean medibles y cuantificables, y que el número de indicadores utilizados no sea muy extenso.
    • Los mecanismos que se utilicen para incentivar a los profesionales, independientemente de su naturaleza, sean claros y permitan discriminar entre profesionales para así garantizar su efectividad.
    • Idealmente y cuando sea posible, se utilicen incentivos monetarios y no monetarios, así como incentivos mixtos o combinados.
     La medición de los resultados en salud está todavía poco desarrollada y muy centrada en un grupo concreto de procesos, patologías o áreas

    A pesar de su importancia para evaluar la actividad en términos de coste efectividad y sus implicaciones para la gestión desde el punto de vista del control del gasto y los resultados conseguidos, la medición de resultados en salud y la utilización de herramientas de contabilidad analítica es insuficiente y presenta un importante recorrido de mejora.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Establecimiento de sistemas de gestión de medicamentos y alta tecnología basados en resultados en salud
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Establecimiento generalizado de sistemas de gestión de medicamentos y alta tecnología vertebrados en torno al paciente y basados en resultados en salud, para lo que es necesario una mayor estandarización y disponer de indicadores y parámetros comunes, precisos y medibles. Además, todo esto debe estar ligado a la implantación de plataformas y sistemas de información interoperables que permitan volcar, compartir y explotar la información con agilidad.

     El desarrollo de sistemas de contabilidad analítica de costes hospitalarios en los centros del SNS presenta grandes limitaciones

    Por lo que respecta a los sistemas de contabilidad analítica, sus funcionalidades para la gestión son limitadas por la falta de homogeneización metodológica, los problemas de comparabilidad o su elevado decalaje temporal.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Implantación y/o readaptación de los sistemas de contabilidad analítica de forma que permitan su uso para la gestión
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Rechazada

    Implantación y/o readaptación de los sistemas de contabilidad analítica en los hospitales como herramienta de gestión y control del gasto y poder así evaluar la eficiencia y la calidad asistencial, teniendo en cuenta los recursos utilizados y su coste real.
    Para ello, se debe trabajar en potenciar sus funcionalidades para la gestión y disminuir, en la medida de lo posible, sus limitaciones actuales: falta de comparabilidad, falta de estandarización metodológica, poca agilidad, elevado decalaje temporal y problemas de interoperabilidad con otros sistemas de información.

     El ámbito sanitario se caracteriza por los recursos insuficientes que se destinan desde los hospitales, los servicios de salud y la Administración pública en general a la formación continuada de sus profesionales

    Esta insuficiente financiación pública es compensada con los fondos destinados a la formación por la industria farmacéutica. Pero esta formación no responde a los objetivos y necesidades de formación de los profesionales identificados por la Administración sanitaria (que no participa de su definición), además de plantear dudas sobre los criterios de acceso a la misma.

    Metodologías: entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Creación de un plan formativo independiente, gestionado y supervisado por el SNS que ofrezca la posibilidad de colaboración indirecta de la industria
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Creación de un plan marco de formación continuada para los profesionales del ámbito sanitario que reordene la actual formación en todos los ámbitos. La nueva formación deberá ser independiente y estar definida y gestionada (directa o indirectamente) por la Administración con el fin de evitar cualquier conflicto de interés. Se contempla la colaboración indirecta de la industria y su apoyo financiero, siempre bajo los criterios marcados por las administraciones sanitarias.

     Insuficiente seguimiento y control del impacto de la realización de ensayos clínicos en los centros hospitalarios del SNS

    En el plano investigador, España es el primer país europeo y el cuarto del mundo en número de ensayos clínicos realizados y, por tanto, un referente internacional en la actividad investigadora. De esta forma, una gran parte de los hospitales llevan a cabo ensayos clínicos, concretamente el 63%. No obstante, no todos los centros conocen de forma precisa las implicaciones en términos de coste, ingresos o pruebas que se realizan en el contexto de estos ensayos, siendo además escasos los hospitales que cuantifican los ahorros derivados de la participación en ensayos clínicos.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Definición de un protocolo de registro de actividad de ensayos clínicos y repercusiones para el centro hospitalario
    • Ministerio de Sanidad
      Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Definición de un protocolo de registro de actividad de ensayos clínicos y de las repercusiones económicas que estos tengan para el centro. Este protocolo se complementará con el avance en la cuantificación y medición del impacto económico que supone para el centro la realización de ensayos clínicos, tanto en términos de ahorro farmacológico como no farmacológico como en términos de coste.

     En los procedimientos de contratación para la incorporación de equipos de alta tecnología existe una alta variabilidad entre comunidades autónomas

    En la mayoría de comunidades no existe un único proceso de contratación, sino que lo habitual es que coexistan diferentes modelos con distinto grado de centralización o  descentralización, y es además muy habitual que se emplee un tipo de proceso u otro según la tipología y/o el importe económico del equipo de alta tecnología que se va a adquirir.
    Por lo que respecta al órgano responsable de la adquisición, hay diferentes opciones entre comunidades: puede encargarse la consejería o servicio regional de salud, un comité específico u otras formas.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Constitución de equipos de contratación especializados y fomento del trabajo en red entre ellos
    • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Fomento de la configuración de equipos de contratación especializada en los órganos de contratación (p. ej., a través de la formación o fomentando el trabajo en red entre hospitales para la elaboración de pliegos de forma agregada y especializada)

     La disponibilidad de un sistema de inventario digitalizado e integrado es fundamental para una gestión óptima de la alta tecnología sanitaria

    La disponibilidad de un sistema de inventario que permita conocer de forma fiable la dotación y características de los equipos y su estado es primordial para una gestión óptima de la alta tecnología sanitaria. Aunque la práctica totalidad de hospitales disponen de sistemas de inventario (94%), únicamente en casos excepcionales el sistema registra también la historia funcional, averías, mantenimientos, uso, etc., dando lugar a una elevada dispersión de la información y dificultando una gestión óptima del parque de equipos. En casos excepcionales este inventario está digitalizado e integrado en sistemas de información corporativos que permitan esa integración e interoperabilidad con los sistemas de información del ámbito asistencial y de gestión logística (compras, contratación…).

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Establecimiento de sistemas integrados que permitan la gestión conjunta del inventario de equipos, mantenimiento, agendas y uso
    • Comunidades autónomas
    • Rechazada

    Implementación de sistemas integrados que incorporen en un único registro documental toda la información relacionada con la adquisición, el estado del equipo, incidencias, uso, actividad asistencial y mantenimiento que permitan la gestión y visión integral de los equipos de alta tecnología.

     En el seguimiento y control del uso racional de los equipos de alta tecnología (AT) existen diferencias entre hospitales y comunidades autónomas

    El uso racional de los equipos de alta tecnología, entendido como un concepto análogo al de uso racional del medicamento y que persigue que los pacientes tengan acceso a la alta tecnología sanitaria de acuerdo con sus necesidades clínicas y de forma eficiente para el sistema sanitario es un concepto prácticamente inexistente en este ámbito. Si bien es cierto que algunos hospitales trabajan en esta línea, con protocolos de adecuación/validación de las pruebas y control de su prescripción para fomentar la seguridad del paciente y el uso óptimo y eficiente de los equipos, no es lo habitual y una parte relevante de los hospitales y de los equipos de atención primaria tiene un bajo nivel de monitorización de estos aspectos.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Revisión, control y validación de la indicación de pruebas diagnósticas y de la actividad realizada con los equipos
    • Comunidades autónomas
    • Rechazada

    Revisión más exhaustiva de las pruebas derivadas desde atención primaria y especializada para determinar la idoneidad de su prescripción, introduciendo una figura específica y especializada para esta tarea. Asimismo, es necesario establecer protocolos de indicación y prescripción de pruebas. Ambas medidas deberían estar acompañadas de una formación a los prescriptores sobre el uso adecuado de las pruebas diagnósticas.

     El absentismo del paciente en las citas programadas para pruebas diagnósticas y terapéuticas representan un problema relevante en determinados centros hospitalarios

    El uso racional de los equipos de alta tecnología, entendido como un concepto análogo al de uso racional del medicamento y que persigue que los pacientes tengan acceso a la alta tecnología sanitaria de acuerdo con sus necesidades clínicas y de forma eficiente para el sistema sanitario es un concepto prácticamente inexistente en este ámbito. Si bien es cierto que algunos hospitales trabajan en esta línea, con protocolos de adecuación/validación de las pruebas y control de su prescripción para fomentar la seguridad del paciente y el uso óptimo y eficiente de los equipos, no es lo habitual y una parte relevante de los hospitales y de los equipos de atención primaria tiene un bajo nivel de monitorización de estos aspectos.

    Metodologías: entrevistas individuales, análisis documental

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Implantación de sistemas de recordatorio y confirmación de asistencia para gestionar de forma activa las incomparecencias
    • Comunidades autónomas
    • Rechazada

    Implantación de sistemas de recordatorio de citaciones y confirmación de asistencia (p. ej., aplicaciones, chatbots, etc.) que ofrezcan la posibilidad al paciente no solo de confirmar (o no) la asistencia, sino también reagendar la cita, permitiendo la reorganización de la agenda en caso de no asistencia. En todo caso, y como mínimo, los centros deberían de disponer de sistemas de recordatorio de citaciones y confirmación de asistencia (p. ej., SMS, llamadas telefónicas).

     La disponibilidad de los equipos desde el punto de vista operativo es mayor cuando se dispone de equipo de electromedicina y cuando el mantenimiento de la alta tecnología se lleva a cabo por parte del fabricante

    Una figura importante en lo que se refiere al mantenimiento son los servicios/ departamentos de electromedicina, ya que se suelen encargar tanto del mantenimiento de equipos de baja y media tecnología como de la primera intervención en el equipamiento de alta tecnología y del seguimiento del estado de los equipos, inventario, etc. Los hospitales que cuentan con servicio de electromedicina reportan alrededor de un 35% menos de horas operativas perdidas al año. A pesar de su importancia, existe una variabilidad relevante en cuanto a la existencia de estos servicios en los hospitales, así como en su tipología (es decir, si son propios, externalizados o mixtos). En más de la mitad de los equipos de alta tecnología el fabricante se encarga de su mantenimiento y, en la mayoría de los casos, se suele hacer un mantenimiento tanto preventivo como correctivo. En este sentido, el ntenimiento por parte del fabricante supone, en promedio, un 36% menos de horas operativas perdidas por año.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Propuesta de mantenimiento de equipos preventivo y correctivo, preferentemente con el fabricante y disponer de servicio de electromedicina
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    En la medida de lo posible y teniendo en cuenta la naturaleza y tipología de hospital, los centros deberán disponer de un servicio de electromedicina. Entre otras labores, este equipo se encargaría del mantenimiento de la baja y media tecnología, de la primera intervención en los equipos de alta tecnología y de la monitorización del mantenimiento que lleven a cabo terceros en estos equipos. La elección del tipo de servicio de electromedicina dependerá del coste de este y de las prioridades y especificidades de cada centro.
    En cuanto al mantenimiento del equipamiento de alta tecnología, se llevará a cabo preferentemente con el fabricante y debe ser preventivo y correctivo.

     Disponer de información de calidad y homogénea aporta valor a la toma de decisiones

    La mejora en la recopilación de la información puede tener sobre el control y monitorización del gasto en las reuniones con los grupos de trabajo con las comunidades, en las visitas a los hospitales y en otras reuniones con grupos de interés se ha manifestado el potencial impacto positivo de contar con información de calidad y homogénea de cara a poder analizar y explotar la misma, y que pueda aportar valor para la toma de decisiones

    Metodologías: entrevistas individuales, grupos focales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Mejora en la forma de recopilar la información para conseguir mayor calidad y homogeneidad en los datos
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    En relación con ciertos aspectos relacionados con la disponibilidad y calidad de la información a nivel nacional se propone:

    • Definición de un marco común de recopilación de información e indicadores con un alto nivel de desagregación, relativo al gasto farmacéutico que aporte claridad a la hora de reportar la información comunidades autónomas y permita la comparación transparente en servicios de salud y hospitales del SNS.
    • Mejorar la forma de capturar los datos para que la información sea homogénea.
     No se dispone de datos homogéneos que permitan realizar comparativas internacionales

    Disponer de información de calidad permitiría la realización de análisis económicos y una medición más cercana de las variables de consumo y gasto que ayudaría en la toma de decisiones.

    Metodologías: entrevistas individuales, grupos focales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Promover la recogida de datos homogéneos que permitan realizar comparativas internacionales
    • Ministerio de Sanidad
    • Implementada

    Promover que los organismos internacionales recojan y capturen los datos de forma homogénea para que permitan realizar análisis y comparativas internacionales de gasto en farmacia hospitalaria.

     En España los estándares de dotación de equipos de alta tecnología y de obsolescencia están por debajo de los países de la OCDE y de Europa

    A pesar del incremento de un 17% en la dotación de equipos de alta tecnología por habitante entre 2010 y 2017, España se encuentra por debajo de la media de la dotación de los países de la OCDE en cinco de las seis modalidades de equipos de alta tecnología analizadas. Asimismo, la dotación de equipos de alta tecnología es desigual y hay diferencias importantes entre CCAA. Por otro lado, el parque de equipos de alta tecnología instalado en España presenta un mayor grado de obsolescencia que el de otros países del entorno. Más de un 40% del equipo instalado a cierre de 2018 tiene más de diez años, superando ampliamente los estándares o recomendaciones internacionales, que lo limitan al 10%. Además, la situación ha empeorado en los últimos años y en la actualidad la obsolescencia es mayor que hace diez años. Por comunidades autónomas, la situación también es de obsolescencia generalizada; concretamente, en todas las comunidades, excepto en Illes Balears, como mínimo el 20% de los equipos tienen más de 10 años.
    Además, en general, hay una infrautilización del equipamiento tecnológico.

    Metodologías: comparativa internacional, análisis estadístico descriptivo

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Desarrollo de un plan de inversión en equipos de alta tecnología que permita converger hacia la media europea en niveles de dotación y obsolescencia
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Implantación de una estrategia de inversión en equipos de alta tecnología para converger a la media europea en niveles de dotación y obsolescencia, teniendo en cuenta el grado o intensidad de uso actual de los equipos que, en general, es bajo. Idealmente, la implantación de esta estrategia deberá llevarse a cabo de manera coordinada a nivel nacional, para lo que se requiere un funcionamiento óptimo del Fondo de Cohesión Nacional y la priorización de la toma de decisiones deberá llevarse a cabo a través de modelos de decisión basados en criterios objetivos.

     La mayoría de comunidades autónomas cuentan con planes de renovación tecnológica a nivel regional de carácter plurianual, no obstante solo la mitad de los hospitales cuentan con dichos planes

    La planificación y el estudio de necesidades es (o debería ser) el origen de cualquier decisión de adquisición e inversión. A pesar de su importancia y su carácter estratégico, la mayoría de los hospitales y/o servicios de salud no tienen planes de adquisición y renovación tecnológica y procesos de planificación plurianual para una gestión estratégica de la adquisición y financiación de los equipos de alta tecnología. Por contra, la mayoría de los hospitales sí disponen de un plan de necesidades de equipamiento general (agregación de necesidades identificadas por los servicios asistenciales y de gestión y servicios), que revisan y actualizan anualmente. Estos planes suelen incorporar niveles de prioridad (sin explicitarse los criterios usados en su definición) que se condicionan a la disponibilidad presupuestaria anual.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Implantar una Planificación Estratégica a nivel nacional y regional para la incorporación y financiación de los equipos de alta tecnología
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Llevar a cabo una planificación estratégica a nivel nacional y regional tanto para la renovación y ampliación del parque actual como para la incorporación de nueva tecnología, sin que dicha planificación esté supeditada a la disponibilidad (o no) de fondos y de dotación presupuestaria.
    Por otra parte, esta planificación estratégica debe estar basada en objetivos de trabajo en red a nivel regional y nacional, por lo que se debe mejorar y agilizar el funcionamiento del Fondo de Cohesión del SNS.
    Además, las decisiones de incorporación de equipos deben estar respaldadas y tomadas de forma sistemática en base a modelos y algoritmos que permitan priorizar las distintas necesidades.

     Ausencia en los planes de renovación tecnológica de modelos y algoritmos para la toma de decisiones y la priorización de las necesidades de adquisición y/o renovación

    No es habitual que para la toma de decisiones de adquisición de equipos se utilicen, de forma sistemática, modelos o algoritmos basados en criterios objetivos (técnicos, clínicos, económicos…) que permitan priorizar las distintas necesidades, y que hagan más transparente y objetivo el proceso de toma de decisión de la financiación de los equipos de alta tecnología (AT).

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, análisis documental, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Implantación de modelos para sistematizar, objetivar y priorizar la toma de decisiones de adquisición y renovación de equipos
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Desarrollo y utilización de algoritmos o modelos para la toma de decisiones de forma sistemática y objetiva que permitan priorizar las distintas necesidades de renovación, ampliación e innovación o incorporación de nueva tecnología sanitaria, con las siguientes características:

    • Criterios y pesos específicos y diferenciados según si se trata de una decisión de renovación, ampliación o incorporación de nuevas tecnologías.
    • Criterios cuantitativos, subjetivos (aunque con un menor peso para que no puedan sesgar los criterios cuantitativos), así como criterios trigger o automáticos, umbrales mínimos (o máximos), multiplicadores, etc.
    • Variables y criterios definidos y consensuados con los profesionales involucrados del hospital o servicio de salud.
    • Modelo transparente y conocido por todos los profesionales.
    • Modelo dinámico, con posibilidad de revisión, ajuste o modificación de los criterios y sus pesos, pero no durante el periodo de evaluación.
     La utilización de sistemas automatizados para la logística del medicamento presentan múltiples ventajas frente a los sistemas tradicionales

    Modelos de gestión logística del medicamento: en la práctica totalidad estos modelos se articulan o pivotan sobre el centro hospitalario, con pocas o escasas experiencias de integración logística de niveles —interhospitalarios, intercentros, niveles asistenciales, provinciales o regionales—, esta integración logística del medicamento aportaría una mayor eficiencia al proceso (de los recursos vinculados al mismo y de la inversión necesaria para su automatización). Dentro de una estrategia de integración de los procesos de soporte de la farmacia hospitalaria.
    En el SNS numerosos hospitales, sobre todo los de mayor tamaño, cuentan con sistemas automatizados de dispensación en gran parte de las unidades de hospitalización, aunque existen diferencias entre hospitales en el nivel de automatización.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos destinados a pacientes ingresados
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Avance en la automatización de tareas relacionadas con el almacenamiento, dispensación y control de los medicamentos destinados a pacientes ingresados, siempre en concordancia con el tipo de hospital, sus necesidades y prioridades.

    •  
      Automatización del almacenamiento y la dispensación de medicamentos en pacientes externos
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Avance en la automatización de tareas relacionadas con el almacenamiento, dispensación y control de los medicamentos dispensados en la farmacia ambulatoria, siempre en concordancia con el tipo de hospital, sus necesidades y prioridades.
    En relación con este aspecto, a priori no se recomienda su implantación en hospitales de menos de 600 camas, salvo que el volumen de medicamentos dispensados a pacientes externos sea elevado.

     No existe un marco regulatorio específico detallado y homogéneo que regule y delimite la prestación farmacéutica al paciente externo

    Uno de los fenómenos más destacables que está experimentando la farmacia hospitalaria en los últimos años es el continuo crecimiento de la farmacia externa. Este crecimiento se está produciendo tanto en el número de pacientes atendidos (alrededor de un millón de pacientes en 2018). Esta situación ha conllevado que, en muchos hospitales, el gasto en farmacia externa suponga casi un 60% del gasto total en farmacia.

    Metodologías: análisis documental

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Establecimiento de un marco regulador del procedimiento y operativa para la prestación farmacéutica al paciente externo
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Definición e implantación de un marco regulatorio específico que establezca y delimite el procedimiento a seguir en la prestación farmacéutica a los pacientes externos, así como un protocolo de dispensación y acercamiento de la medicación de estos pacientes (qué sistema(s), qué criterios tienen que cumplir los pacientes, qué medicamentos, etc.) A este respecto, dentro del marco regulatorio general para la prestación farmacéutica a los pacientes externos debería desarrollarse una regulación específica sobre la dispensación no presencial (telefarmacia).
    Además, se debe garantizar que la adquisición y gestión de esta medicación se rea liza por los servicios de farmacia y que se asegura la confidencialidad, el consenti miento y el acceso a la prestación farmacéutica por parte del paciente.

    •  
      Mejora de la humanización en la atención y dispensación farmacéutica a pacientes externos
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Mejora de la humanización en la atención y dispensación farmacéutica a pacientes externos a través de dos vías: por un lado, garantizando una atención adecuada en las visitas que el paciente realice al hospital (primeras consultas, consultas periódicas de control y seguimiento, cambios en la medicación, etc.) y, por otro, tratar de acercar la medicación a determinados grupos de pacientes (adherentes, clínicamente estables, con problemas de movilidad o que residan lejos del hospital, etc.) utilizando la alternativa que mejor se ajuste en cada caso:

    • Entrega y dispensación domiciliara
    • Dispensación en otros centros sanitarios públicos (centros de atención primaria, hospitales comarcales)
    • Dispensación en oficinas de farmacia

    Independientemente de cuál sea la opción seleccionada para acercar el medicamento a los pacientes de entre las tres planteadas, la adquisición y gestión de los medicamentos debe realizarse por parte de los servicios de farmacia hospitalaria. El llevar a cabo el proceso de adquisición desde los servicios de farmacia asegura una mayor eficiencia en la compra dado que se aprovechan las economías de escala de los centros.

     La mayoría de los hospitales del Sistema Nacional de Salud no disponen de protocolos de gestión para los medicamentos con problemas de suministros

    Los problemas de suministro de fármacos, entendidos como la falta de disponi bilidad de fármacos que se utilizan y prescriben a lo largo del circuito de presta ción farmacéutica, son una realidad generalizada y creciente en los hospitales españoles. En 2018, la media de medicamentos con problemas de suministro se situó en 53,2 medicamentos por hospital, con un total de 4.682 problemas de abastecimiento en ese año. Como consecuencia, los hospitales incurren en im portantes costes, tanto económicos, debido a la utilización de alternativas tera péuticas más caras, como de personal, por los recursos que es preciso destinar a su gestión. En cuanto a la gestión de los problemas de suministro, hay una au sencia generalizada de protocolos y de sistemas de información para el registro, notificación y gestión de las situaciones de desabastecimientos que permitan una gestión formal del problema por parte de los hospitales, la implantación de sistemas de alerta precoz, y de redes logísticas intercentros que amortigüen los efectos de estas situaciones (especialmente de medicamentos esenciales).

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Implantación de mecanismos para una gestión formal y más eficiente de los problemas de suministros de medicamentos
    • Ministerio de Sanidad
      Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Implantación de mecanismos para una gestión formal y más eficiente de los problemas de suministros de medicamentos que se puedan producir, a través de:
    Implantación de protocolos y sistemas de alerta que complementen la información que reporta la AEMPS.

    • Incremento del volumen de contratación con sujeción a las prescripciones de la LCSP, con cláusulas en los contratos que prevean que, en caso de desabastecimiento, se puedan imponer penalidades a los laboratorios u obligarles a compensar económicamente a los hospitales y, adicionalmente, permitan adquirir estos medicamentos de otro proveedor.
    • Incremento del volumen de contratación con sujeción a las prescripciones de la LCSP, con cláusulas y penalizaciones en los contratos que apliquen cuando se produzcan estas eventualidades.
    • Establecimiento de sistemas de calificación de proveedores.
    • Trabajo en red con otros hospitales para compartir medicamentos con problemas de suministro, avisar a otros cuando se produzcan desabastecimientos, gestionar “préstamos” de medicamentos, etc.
     Gran parte de la adquisición de medicamentos se realiza al margen de la Ley de Contratos del Sector Público

    En España los niveles de contratación del suministro de medicamentos con sujeción a las prescripciones de la Ley 09/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) presentan datos preocupantes, lo que evidencia que existe un importante recorrido de mejora. Más concretamente, en el año 2018 apenas el 31% de la contratación de medicamentos en los hospitales ha sido contratación normalizada, es decir, casi el 70% se instrumentaba a través de contratos menores y compra directa a los laboratorios farmacéuticos sin utilizar los procedimientos de adjudicación de la LCSP.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Utilizar fórmulas y procedimientos que permitan agilizar la tramitación de expedientes para fomentar la contratación bajo LCSP y compras agregadas
    • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
      Comunidades autónomas
    • En proceso

    En los medicamentos en los que no hay competencia y concurrencia (exclusivos):

    • Adaptación de la LCSP para que posibilite la incorporación de fórmulas de contratación que tengan en consideración la resolución administrativa que supone la decisión favorable de financiación de la CIPM y se reduzca la carga burocrática que actualmente supone la tramitación de los procedimientos negociados sin publicidad por exclusividad.
    • Adaptación de la LCSP para facilitar la adquisición de medicamentos en situaciones especiales (huérfanos, extranjeros, etc.).
    • Articulación de procedimientos negociados sin publicidad por exclusividad por lotes de fármacos de un laboratorio.

    En los medicamentos en los que sí hay competencia y concurrencia:

    • Agregación de la compra según criterios como el volumen de contratos que el órgano de contratación prevea adjudicar o la zona geográfica a la que hagan referencia esos contratos.
    • Agilización de la contratación mediante el incremento de los expedientes instrumentados a través de acuerdos marco y potenciación de la elaboración de modelos de pliegos (pliegos “tipo”) por parte de los servicios de salud y/o los órganos de contratación.

    Por último, se propone fomentar la competencia entre laboratorios a través de la licitación por ATE. Es decir, la elaboración de lotes en vez de por el criterio de principio activo, por aplicaciones terapéuticas o indicaciones, de forma que los medicamentos que integran cada uno de los lotes estén dirigidos a una misma patología y, por tanto, incluidos en el mismo subgrupo terapéutico de la clasificación ATC.

    •  
      Consolidación de plataformas de contratación electrónica y fomento de la utilización de sistemas dinámicos de adquisición
    • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Se propone consolidar la implantación de forma generalizada de la contratación electrónica y el fomento de los sistemas dinámicos de adquisición para alinear la contratación con arreglo a las indicaciones de la LCSP y aumentar la eficiencia en la adquisición de medicamentos.

    •  
      Participación de todos los profesionales de los centros hospitalarios para incrementar la contratación bajo LCSP
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Participación de toda la organización y profesionales de los centros hospitalarios en los procedimientos de contratación de medicamentos, haciéndoles partícipes de forma activa en la estrategia para incrementar el volumen de contratación bajo LCSP.

     Falta de transparencia en los procesos de compra y contratación para el suministro de medicamentos y una variabilidad notable en los precios netos de compra

    El proceso compra de medicamentos se caracteriza, a diferencia de otros ámbitos de actuación administrativa, por una falta de transparencia tanto en los precios de los medicamentos como en el proceso de compra y formalización de los contratos. Una mayor utilización de la LCSP en la contratación de medicamentos favorecería, al menos, un mayor grado de transparencia en el proceso.

    A esta falta de transparencia, se añade una variabilidad notable en los precios netos de compra entre los órganos de contratación, esto es, excluyendo los descuentos comerciales que ofrecen los laboratorios farmacéuticos. Estas diferencias derivan, a su vez, en diferentes niveles de eficiencia asociada a la compra, que entre comunidades autónomas oscilan entre el 6% y el 23%.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Establecimiento de mecanismos que aseguren que el precio de adquisición es conocido entre los distintos órganos de contratación de las diferentes comunidades autónomas
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Con el fin de facilitar el intercambio de información se propone la creación de un sistema/herramienta de registro de precios netos de compra a nivel nacional con acceso, como mínimo, para los órganos de contratación del SNS.

    •  
      Prohibición de descuentos que no sean transparentes, asignables al medicamento, trasladables al precio y recogidos en los expedientes de contratación
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Rechazada

    Prohibición de todas aquellas fórmulas de descuentos que ofrecen los laboratorios farmacéuticos que no reúnan las siguientes características: descuentos transparentes, asignables al medicamento sobre el que se ofrecen, trasladables a su precio y recogidos en los expedientes de contratación.

     El grado de penetración de los medicamentos biosimilares es muy variable entre comunidades autónomas donde se presenta un gran margen de mejora

    Los medicamentos biosimilares son una de las palancas de mayor importancia en relación con la estrategia de uso racional del medicamento en el ámbito hospitalario y en la búsqueda de la sostenibilidad del sistema sanitario.
    El grado de penetración de los biosimilares es muy variable entre comunidades autónomas, hospitales y servicios clínicos. En el caso de las comunidades autónomas, las diferencias existentes son de más de 40 puntos porcentuales entre la comunidad con mayor grado de penetración en 2018 (Castilla-La Mancha, con un 46,8%) y la que menos (País Vasco, un 5,3%), situándose por encima del 40% únicamente en Castilla-La Mancha, Andalucía y Asturias.
    En términos comparativos con los países del entorno, la penetración de biosimilares en España se encuentra por debajo de la media europea en tres de los seis principios activos para los que se disponen datos a nivel europeo, por lo que existe recorrido de mejora en la utilización de biosimilares.

    Metodologías: análisis estadístico descriptivo, análisis comparado

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Fomento de la utilización de biosimilares
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Fomento de la utilización de biosimilares, tanto en el inicio del tratamiento como en el intercambio, con el objeto de que todos los pacientes nuevos inicien su tratamiento
    con biosimilar y que, en los pacientes ya tratados con biológico, se incremente el cambio a biosimilar (a través de un marco regulatorio, modelos de incentivos, formación a los
    facultativos e información a los pacientes):

    • Uno de los ejes fundamentales en lo que respecta a la utilización de los biosimilares son los facultativos, por lo que es necesario definir y establecer un conjunto de actuaciones de información y formación dirigidas específicamente a estos profesionales.
      Idealmente, estas sesiones y acciones estarían impartidas por líderes de opinión y en ellas se abordarían cuestiones relacionadas con aspectos clínicos de los biosimilares, y también sobre las oportunidades de ahorros y las posibilidades de liberación de recursos para el sistema que ofrecen este tipo de fármacos.
    • Como eje fundamental en lo que respecta a la utilización de los biosimilares, es necesario definir y establecer un conjunto de actuaciones de  información y formación dirigidas específicamente a los facultativos. Idealmente, estas sesiones y acciones estarían impartidas por líderes de opinión y en ellas se abordarían  cuestiones relacionadas con aspectos clínicos de los biosimilares, y también sobre las oportunidades de ahorros y las posibilidades de liberación de recursos para el sistema que ofrecen  este tipo de fármacos.
    • Se propone la elaboración y difusión de guías, trípticos e infografías, con el objetivo de aportar conocimientos básicos de los medicamentos biosimilares, con formato, contenido y  terminología comprensibles para los pacientes.
    • Fomento de la utilización de biosimilares tratando de que, en la medida de lo posible, todos los pacientes nuevos (naïve) inicien su tratamiento con biosimilar y que, en los pacientes ya tratados con biológico, se incremente el cambio (switch) a biosimilar.
    • Implantación del modelo de ganancias compartidas francés en España. Este modelo consiste en que los hospitales pueden optar a un % del ahorro derivado del uso de biosimilares que se reparte entre los servicios involucrados para invertir en necesidades y prioridades.
     Existe una gran variabilidad entre comunidades autónomas y hospitales en la estrategia de integración de farmacéuticos en servicios asistenciales y equipos multidisciplinares

    Otra acción relacionada con el uso racional del medicamento es la colaboración del farmacéutico de hospital con los servicios y unidades clínicas y su integración en el equipo médico por las ventajas que supone en términos de reducción de errores y problemas relacionados con la medicación y de optimización de tratamientos. Si bien es cierto que se trata de una práctica habitual en los hospitales españoles (la llevan cabo un 74% de los centros del SNS), existen diferentes niveles de desarrollo y áreas de mejora, como es el caso de la medición del impacto y los resultados alcanzados.

    Metodologías: análisis comparado, análisis documental, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Impulso a la integración de farmacéuticos especialistas en los servicios y equipos multidisciplinares asistenciales
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Avanzar en una mayor y plena integración de los farmacéuticos en los servicios y unidades clínicas en concordancia con el tipo de hospital, sus necesidades y prioridades.
    Para ello, es necesario una mayor certificación y especialización de los farmacéuticos hospitalarios, y es recomendable que, en la medida de lo posible, se mida el impacto y los resultados generados (antes y después).

     La redosificación y optimización de fármacos y viales es una práctica que permite una administración más efectiva y segura para los pacientes, así como una mayor optimización del consumo de medicamentos

    La redosificación y optimización de fármacos y viales es una práctica que consiste en la modificación de la dosis administrada a determinados pacientes y cuya presentación comercial no se ajusta a la dosis requerida por el paciente, permitiendo así administrar este fármaco de forma efectiva y segura a más pacientes consiguiendo a su vez un mayor control, una mayor optimización del consumo y, en consecuencia, ahorros económicos.

    Metodologías: entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Avanzar en la redosificación de fármacos en los Servicios de Farmacia
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Extensión de la práctica de redosificación y optimización de determinados fármacos y viales en los todos los servicios de farmacia, especialmente en aquellos medicamentos de alto impacto económico. Además, esta práctica debe ir acompañada de la implantación de sistemas de medición de resultados y ahorros económicos conseguidos (antes y después).

     Elevada variabilidad en los fármacos que se incluyen en las guías farmacoterapéuticas de los hospitales de cada comunidad autónoma

    La existencia de distintas estructuras (CFyT regionales y hospitalarias) y de distinto grado de centralización y de descentralización en los modelos de decisión de las guías farmacoterapéuticas (GFT) da lugar a una variabilidad importante entre regiones en la gobernanza y determinación de la GFT. En gran medida, estas diferencias se traducen, a su vez, en variabilidad en las tasas de inclusión de medicamentos, es decir, el porcentaje de fármacos que se incluyen en la GFT de los hospitales.

    Metodologías: análisis comparado, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Selección del repertorio mediante un modelo de toma de decisiones mixto
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Establecimiento un modelo de toma de decisiones mixto para la selección de los medicamentos que forman parte de la GFT. Por un lado, habrá medicamentos cuya decisión sea centralizada (nacional/regional), y por otro lado para otros fármacos la decisión se tomará a nivel hospital/complejo/área sanitaria según las diferentes estructuras organizativas.
    Este modelo permitirá que para medicamentos de alto impacto presupuestario y/o sanitario se puedan tomar las decisiones de manera centralizada, garantizando así la equidad y el acceso, mientras que para otro tipo de fármacos se tomará a nivel
    descentralizado y la decisión será más rápida y flexible.

     La tasa de aprobación de medicamentos fuera de indicación difiere significativamente entre comunidades autónomas

    Respecto a los medicamentos fuera de indicación (off-label), esto es, fármacos que se usan en indicaciones distintas a las establecidas en su ficha técnica, existen diferencias tanto en la gobernanza y la gestión de las solicitudes de este tipo de fármacos como en el grado de protocolización del proceso de solicitud y aprobación entre hospitales y CCAA. Esta variabilidad se traduce, a su vez, en diferencias significativas en la tasa de aprobación entre comunidades autónomas y una situación de inequidad en el acceso a los tratamientos.

    Metodologías: análisis comparado, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Homogenización de los criterios de inclusión de los fármacos fuera de indicación y de la gobernanza del proceso de decisión
    • Comunidades autónomas
    • Implementada

    Homogeneización, como mínimo a nivel comunidades autónomas, de los criterios de inclusión de los fármacos fuera de indicación, así como de la gobernanza del pro ceso de decisión (p. ej., quién toma la decisión, tiempos, revisiones y monitorización,
    evidencia, etc.).

     Falta de revisión sistemática de los precios y condiciones de financiación de los medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud

    En relación con la revisión y modificación del precio de medicamentos financiados, desde mayo de 2019 la CIPM ha empezado a incluir en sus notas informativas las decisiones de modificación del precio de presentaciones financiadas, así como las resoluciones de exclusión de medicamentos. Algunas de las revisiones al alza de precios han estado encaminadas a evitar el riesgo de desabastecimiento de medicamentos derivado de precios excesivamente bajos (hasta febrero de 2020, se ha subido el precio de 23 presentaciones financiadas, 3 de las cuales se corresponden con medicamentos de uso hospitalario). No obstante, estas revisiones de precio se realizan, en ocasiones, de manera reactiva y no de forma sistemática, sin utilizar mecanismos de alerta automáticos ni cláusulas que impidan reducir el precio por debajo de un determinado umbral.

    Metodologías: análisis documental, entrevistas individuales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Intensificación de la revisión sistemática de precios y de las condiciones de financiación de los medicamentos
    • Ministerio de Sanidad
    • Implementada

    Se propone la inclusión de cláusulas y mecanismos automáticos que permitan realizar revisiones de precio cuando ocurran, entre otras eventualidades, bajadas del precio en países de referencia o cuando no se cumplan las condiciones aprobadas (eficacia, estimación de ventas, etc.).
    Además, aunque en la actualidad se está revisando el precio de algunos medicamentos con problemas de desabastecimiento, se recomienda una mayor intensificación y proactividad en este aspecto, especialmente si son medicamentos de alto consumo y/o criticidad, utilizando mecanismos de alerta automáticos y cláusulas que impidan que su precio baje de ciertos umbrales.

     El Sistema de Precios de Referencia por código de clasificación anatómica-terapéutica-química ATC-5 no permite una visión global del precio de los medicamentos para una determinada patología

    En España, a diferencia de otros países, el sistema de precios de referencia (SPR) actual se configura a nivel principio activo, por lo que no permite tener una visión global del precio de los medicamentos empleados en una determinada patología. Esto da lugar a diferencias importantes en el precio de medicamentos con un valor terapéutico similar para una misma indicación y limita la competencia potencial entre estos medicamentos.

    Metodologías: análisis documental, entrevistas individuales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Adecuación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) actual
    • Ministerio de Sanidad
    • Rechazada

    Adecuar el actual sistema de precios de referencia para que la fijación de precios tenga en cuenta los niveles ATC4 (equivalente terapéutico) y el nivel ATC5 (principio activo). No se propone formar automáticamente conjuntos de referencia incluyendo todos los ATC5 de un ATC4, sino que solo se tendrían en cuenta aquellos fármacos clasificados como “de elección” o ATE.
    Además, el nuevo SPR propuesto deberá complementarse con el establecimiento de criterios de definición de precio robustos y transparentes.

     No se incorporan criterios de coste efectividad en los procesos de evaluación para las decisiones de financiación y fijación de precios de los medicamentos

    Por lo que respecta a la consideración de criterios de coste efectividad en el proceso de fijación del precio, en la actualidad no existe una sistemática para evaluar los estudios de coste efectividad y en una parte relevante de los medicamentos no se vincula su precio a la efectividad.

    Metodologías: análisis documental, entrevistas individuales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Incorporación de criterios de coste efectividad en la fijación del precio de los medicamentos
    • Ministerio de Sanidad
    • Implementada

    Incorporación de criterios de coste efectividad en la fijación del precio de los medicamentos en línea con lo que ya se hace en algunos medicamentos (CAR-T), de forma que los medicamentos se clasifiquen según su valor terapéutico en base a estudios
    de coste efectividad y se presenten ensayos clínicos que justifiquen adecuadamente el beneficio clínico incremental. Asimismo, la financiación debe estar condicionada a resultados de estudios observacionales posteriores.

     Falta un procedimiento regulado para supervisar las previsiones de los nuevos medicamentos que llegarán al mercado

    Existe una insuficiente planificación y anticipación por la CIMP sobre la incorporación de medicamentos en fase de autorización.

    Metodologías: análisis comparado, análisis documental, entrevistas individuales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Elaboración de una planificación de la entrada de nuevos medicamentos
    • Ministerio de Sanidad
      Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
    • Implementada

    Avanzar hacia una mayor planificación y anticipación por parte de la CIPM, en coordinación con la AEMPS, la EMA y otras agencias nacionales de países europeos para obtener información sobre los medicamentos que se encuentran en fase de autorización y pronosticar futuros lanzamientos (con uno o dos años de antelación).

     Capacidad de mejora en la coordinación y homogeneización de las evaluaciones que se realizan de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud

    En la actualidad, en el seno de las CFyT se realizan multitud de evaluaciones con capacidad de mejora en la coordinación, siendo además poco frecuente que trabajen en red entre ellas. Esto da lugar a duplicidades en la evaluación de medicamentos y a una falta de homogeneidad en las recomendaciones emitidas entre comunidades autónomas y entre hospitales de una misma región.

    Metodologías: análisis documental, entrevistas individuales, técnicas observacionales

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Creación de una Red de colaboración entre Comisiones de Farmacia y Terapéutica (CFyT)
    • Ministerio de Sanidad
      Comunidades autónomas
    • Implementada

    Creación de una red de colaboración entre las diferentes CFyT para trabajar de forma conjunta a nivel nacional y coordinada por el Ministerio de Sanidad. Esta red dispondrá de independencia y presupuesto propio y realizará recomendaciones vinculantes para determinados fármacos (p. ej., de alto impacto económico y/o asistencial)

     Bajo peso de las comunidades autónomas en las decisiones de financiación y fijación de precios de los medicamentos a incluir en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud

    La toma de decisiones de financiación de medicamentos y la fijación del precio financiado es una competencia de la Administración central ejercida a través de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM). A pesar de que son las comunidades autónomas las que soportan el gasto farmacéutico a través de sus presupuestos y que su presencia en este proceso de toma de decisiones se ha incrementado desde 2019, el modelo actual todavía otorga a las comunidades autónomas un bajo poder de decisión, con solo 3 de los 11 votos posibles.

    Metodologías: entrevistas individuales, análisis documental

    • Propuestas
    • Organismo
    • Estado según Organismo
    •  
      Revisión de la estructura de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM)
    • Ministerio de Sanidad
    • Implementada
    • Mayor intervención, peso y participación de las comunidades autónomas en las decisiones de financiación y fijación de precios, atendiendo a criterios transparentes y objetivos.
    • Creación de dos órganos o divisiones separados dentro de la CIPM, instrucción y resolución, con roles y funciones diferenciadas para garantizar la independencia del proceso de fijación de precios, reforzando técnicamente la fase de instrucción.
    • Reconsideración del papel de ciertos agentes en el proceso de fijación y evaluación de precios, como es el caso del Ministerio de Industria, que debería formar parte únicamente del órgano de instrucción.

    Nota: Estado y justificación de la propuesta comunicada por el organismo al que va dirigida