La AIReF debe informar antes del 1 de abril sobre el impacto estimado de las medidas adoptadas en el sistema de pensiones a partir de 2020. La AIReF solo tiene que estimar el impacto de las medidas de ingresos en el promedio de 2022-2050 y comprobar si el gasto estimado para ese mismo período en el Informe de Envejecimiento de la Comisión Europea menos el impacto de las medidas supera o no el 13,3% del PIB.
En este primer informe, la AIReF constata el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones, pero alerta de que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado respecto a las previsiones publicadas en el año 2023. De hecho, la AIReF estima un crecimiento medio del gasto en pensiones de 3,4 puntos de PIB hasta 2050, frente a los 3 puntos que estimaba hace dos años.