La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, clausuró esta tarde el curso “Evaluación de Políticas Públicas: evidencia para la toma de decisiones”, organizado por ESADE en colaboración con la AIReF y J-PAL Europa. Durante su intervención, subrayó que la evaluación ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estructural ante los retos actuales que enfrenta la administración pública.
Cristina Herrero destacó que la colaboración entre la academia y las instituciones es clave para consolidar una red evaluadora amplia, descentralizada y basada en criterios compartidos de calidad y utilidad.
Durante las seis jornadas del curso, los asistentes abordaron desde fundamentos teóricos hasta herramientas y metodologías avanzadas, incluyendo aspectos clave como el uso de datos, la planificación del ciclo evaluador o la comunicación de los resultados. “Lo importante es cómo integrar ese conocimiento en la toma de decisiones de forma regular y no puntual, para que la evaluación sea útil al conjunto de la sociedad”, apuntó.
La presidenta recordó que las Administraciones públicas se enfrentan actualmente a tres grandes retos: una creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas, un contexto económico y fiscal exigente, y profundos desafíos estructurales como el envejecimiento poblacional, el gasto en defensa o el cambio climático. En este contexto, insistió en que la evaluación es fundamental para garantizar políticas públicas eficaces, eficientes y equitativas.
Asimismo, anunció el lanzamiento de AIReF Divulga, un nuevo espacio en la web de la institución que busca acercar su actividad a la ciudadanía con un enfoque divulgativo. Entre los primeros contenidos destaca un post sobre la evaluación en el que se pretende captar la atención del lector a través de preguntas como “¿Existe gasto superfluo en España?” “¿Cómo abordar la evaluación de políticas públicas?”. También se han publicado otros posts para asentar las bases sobre el conocimiento de la propia institución y sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, un tema central para la labor de la AIReF.
Para finalizar, Cristina Herrero reivindicó la evaluación como un acto de responsabilidad y de humildad, que permite mejorar las políticas públicas a través de la evidencia. “Este curso no ha sido solo un aprendizaje técnico, sino una apuesta por una visión distinta del sector público, donde las decisiones se toman por análisis, los recursos se asignan con criterios estratégicos y la rendición de cuentas garantiza la mejora continua”, concluyó.